Destinitos fatales
A un hombrecito le gusta el cine y llega y funda un cine club, y lo primero que hace es programar un ciclo larguísimo de películas de vampiros, desde Murnau y Dreyer hasta Fisher y ese film que vio hace poco de Dan Curtís. Al principio hay mucha acogida y todo: el teatro se llena. Pero semana tras semana va bajando la audien¬cia. Como se sabe, el público cine clubista está compuesto en su mayoría por gente despistada que acude a ver acá "el cine de calidad" que no puede ver en los teatros cuando estos sólo exhiben vaqueros y espías: imbéciles que abuchean una película de John Ford con John Wayne "porque el ejército de EE.UU. siempre mata muchos indios", que le dicen imbécil a Jerry Lewis; Esa gente cómo le va a coger la onda a los vampiros, no falta por allí uno que insulte al hombrecito del cineclub por estar exhibiendo cosas de éstas, cuando los estudiantes luchan en las calles, gente que únicamente sufría de noche y que siempre duerme bien y al otro día se despiertan y pue¬den hablar de amor, de papitas, de viajes, de política y cuando llega la noche se ponen a soñar de lo mismo que han hablado durante todo el día. Pues bien, el hombrecito de nuestra historia comenzó a perder grandes canti¬dades de dinero, porque ya al final no iban más que diez personas a sus películas de vampiros, 9, 8, 7, 6, 5, los últimos 4 sí empezaron a conversar, a contarse recuerdos, pasó el tiempo y uno de ellos se mudó de ciudad, otro amaneció un día muerto, uno se graduó de arquitectura y nunca nadie más lo volvió a ver por estas tierras.
El hecho es que el sábado 25 de septiembre de 1971, el hombrecito encontró, al ir a introducir el último film del ciclo, que no había más que un espectador en la sala, allá detrás, en un rincón, mitad luz y mitad sombra.
El hombrecito iba a comenzar a hablar de la película que amaba tanto, pero el Conde se paró de su butaca y le sonrió, y el hombrecito tuvo que bajar los ojos.
Andrés Caicedo, Destinitos fatales, Bogotá, Oveja Negra, 1984.
Competencia interpretativa
1. El tema central del texto es:
a. que a la gente no le gusta el cine.
b. que el cine es un mal negocio.
c. que las películas de vampiros les gustan a pocas personas.
d. un encuentro inesperado entre el protagonista y un personaje misterioso.
2. El tema central del texto es:
a. A que la gente no le gusta el cine
b. Que el cine es un mal negocio
c. Que las películas de vampiros les gustan a pocas personas
d. Un encuentro inesperado entre el protagonista y un personaje misterioso
3. Del narrador del texto dirías que cuenta en:
a. segunda persona, dirigiéndose al lector.
b. tercera persona y entra en los pensamientos y sentimientos más íntimos de los personajes: es omnisciente.
c. tercera persona y es un testigo externo, que narra objetivamente los hechos.
d. primera persona, y es protagonista de la historia.
4. El texto que acabas de leer pretende:
a. manifestar una opinión.
b. contar una historia.
c. expresar un sentimiento.
d. describir un lugar.
5. Al referirse al protagonista como "un hombrecito", se pretende que veamos al personaje como:
a. un ser insignificante y despreciable.
b. una .persona de baja estatura.
c. un personaje simpático.
d. una persona como cualquier otra
6. En la expresión "imbéciles que abuchean una película de John Ford", la palabra subrayada podría remplazarse por:
a. Aclaman.
b. sienten lástima por
c. piden.
d. manifiestan su desagrado.
7. ¿Qué adjetivo utilizarías para calificar al protagonista?
a. Incomprendido.
b. Cobarde.
c. Macabro.
d. Mal negociante.
8. En el segundo párrafo, se habla de un espectador y se utiliza la expresión "mitad luz y mitad sombra"; por ella, podrías inferir que el espectador:
a. era una alucinación del protagonista.
b. estaba en un lugar oscuro.
c. tenía una actitud ambigua.
d. era extraño y, por eso, no podemos definirlo bien.
9. Podrías calificar el lenguaje que predomina en el es¬crito como:
a. coloquial, pues reproduce el lenguaje oral y es¬pontáneo.
b. arcaico, pues se expresa con lenguaje ajeno a su época.
c. científico, ya que sólo puede ser leído por especia¬listas.
d. vulgar, pues incurre en múltiples errores gramati¬cales.
Comprensión argumentativa
10. El escrito termina con la aparición de un Conde. Según el contexto del escrito, puedes inferir que este personaje es:
a. un capo de la mafia.
b. un loco que se cree de la realeza.
c. el Conde Drácula.
d. un hombre de apellido Conde.
11. ¿Qué relación encuentras entre el título Destinitos fa¬tales y el escrito?
a. Es una relación ambigua, porque el final del escri¬to no es claro.
b. Es una relación clara, ya que casi todos los perso¬najes se murieron.
c. La relación consiste en que el final del cine club es una fatalidad.
d. No hay ninguna relación.
12. En el texto, hay un enfrentamiento entre el fundador del cine club y su público. ¿Cuál es la razón principal?
a. Las películas le parecían muy aburridas al público.
b. El público pensaba que a las películas les faltaba
c. El público era poco inteligente.
d. El fundador era muy conflictivo y eso alejaba a las personas.
13. Habla del tipo de cine que más te gusta y escribe por qué.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Competencia propositiva
14. ¿Cuál es tu opinión sobre las películas de terror? Escoge la opinión que más se aproxime a lo que piensas
a. Son fantasiosas, no enfrentan la realidad que vivimos y los aficionados a ellas son personas que quieren escapar de lo que realmente pasa a su alrededor.
b. Son muy apasionantes, el terror ficticio es como la adrenalina, y me emociona ver la batalla entre el bien y el mal
c. Me gustan por la estética de la oscuridad y porque me gusta ver a los típicos “malos” desde otra perspectiva
d. No me gustan, ua que se basan en el morbo que sienten las personas con la sangre y los personajes malignos. Pueden dar ideas negativas a los jóvenes.
15. En el texto, se habla de las opiniones de las personas sobre un género de cine, y con ello del papel del arte –en este caso del cine- en la sociedad. ¿con cuál de las siguientes opiniones te sientes más identificado?
a. El cine debe entretenernos y distraernos, sin tener oras pretensiones
b. El cine debe reflejar la realidad y, en lo posible, proponer soluciones
c. El cine, como todo arte, debe aspirar a la belleza.
d. El cine es un medio de expresión de ideas y sentimientos, por parte de los diferentes artistas que lo hacen posible: Escritores, fotógrafos y actores.
16. Si fueras un artista, ¿con cuál de las siguientes áreas artísticas sientes que podrías expresarte mejor?
a. Con la música, pues además de poder transmitir un mensaje, puedo llegar a la sensibilidad de muchas personas
b. Con la literatura, pues con ella podría expresar claramente mis ideas y conmover al público
c. Con la danza, pues podría expresar mis emociones a través de mi cuerpo y motivar a otras personas a hacerlo
d. Con el cine, porque además de expresarme, podría entretener a las personas que vieran mis películas
17. Imagina que eres un artista famoso. Cuéntanos qué harías, cómo sería tu vida y cómo crees que influirías en la vida de los demás
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
solucion
ResponderEliminar