EJERCICIOS PARA MEJORAR LA CORDINACIÓN DE IDEAS
1. Aparear los refranes y dichos que se presentan a continuación:
1. En boca cerrada __ Lo moreno es lo mejor
2. Hijo de tigre __ Al que no tiene dientes
3. La miel no se hizo __ Algún eslabón le falta
4. El ojo del amo __ Salamanca no lo presta
5. El que tiene más saliva __ Para la boca del asno
6. El que ha de morir a oscuras __ Engorda el ganado
7. Cadena que suena y suena __ La boñiga lo embiste
8. A Dios rogando __ Sale pintado
9. Agua que no has de beber __ Traga más hojalda
10. El que a solas se ríe __ Aunque venda velas
11. Quien no conoce de ganado __ Que por bien no venga
12. El que con lo ajeno se viste __ Corazón que no siente
13. El que da lo que tiene __ Algo se le pega
14. Barriga llena __ Ríe mejor
15. El que sus saltos da __ Y con el mazo dando
16. El que tiene rabo de paja __ Hasta la basura sube
17. En carrera larga __ A pedir se enseña
18. El que entre la miel anda __ Tal astilla
19. En tiempo de remolino __ Corazón contento
20. A caballo regalado __ Todos tenemos un poco
21. No hay mal __ Déjala correr
22. El que ríe de último __ Siempre hay desquite
23. Ojos que no ven __ En la calle lo desvisten
24. De tal palo __ No se arrima a la candela
25. De sabio, poeta y loco __ Sus picardías recuerda
26. El que sabe sabe __ A sus pies se atiene
27. Dios le da pan __ Es la mejor medicina
28. Entre rosas y azucenas __ No se mira el diente
29. Lo que natura no da __ No entra mosco
30. Un corazón alegre __ Y los demás son jefes
2. Interpretar los refranes o dichos siguientes aplicándolos en situaciones concretas:
• “Las llaves cuestan poco y valen mucho”:
______________________________________________________________________________________________________________________________________
• “Por sostener un error se cae en otro mayor”:
______________________________________________________________________________________________________________________________________
• “No hay inversión que pague mayor interés que la del conocimiento”:
______________________________________________________________________________________________________________________________________
3. Escribir el significado, un sinónimo y un antónimo de las palabras siguientes:
PALABRA BASE SIGNIFICACIÓN SINÓNIMO ANTÓNIMO
ESTUDIAR
MAESTRO
CULTURA
ÉXITO
4.Señala2, con la mayor precisión, el término correspondiente
ONEROSO QUIMÉRICO DETRIMENTO PULIDO
Caro Onírico Menoscabo Parejo
Costoso Ut´ópico Perjuicio Suave
Majestuoso Fabuloso Sanción Terso
Dispendioso Ilusorio Daño Igual
Gravoso Fantástico Deterioro Liso
RIGUROSO ENIGMA ABRUPTO ESBOZAR
Inclemente Arcano Infranqueable Trazar
Estremado Signo Quebrado Diseñar
Alevoso Secreto Escabroso Delinear
Intenso Misterio Empinado Bosquejar
Erudo Incógnita Altísimo encubrir
5. Resolver las analogías siguientes:
CUELLO:NUCA GUADAÑA:MUERTE LEER:LIBRO
a. Pie: Talón a. Otoño: Invierno a. Sabor: Salado
b. Cabeza: Frente b. Cuchillo: Asesino b. Trucha: Atún
c. Brazo: Muñeca c. Enfermo: Camilla c. Oler: Olor
d. Estómago: Espalda d. Cosecha: Granos d. Escuchar: Música
e. Ojo: Espalda e. Corazón: Amor e. Tocar; Estatua
ESTUDIANTES: __________________________
__________________________
Profesora: Adriana Barón Muñoz
Montería, agosto de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario